Congresos y simposios

 

Congresos y simposios

 

- Presentación del proyecto de innovación docente “Apoyos multiculturales para la enseñanza en educación infantil y primaria”. II Simposio Internacional sobre perspectivas de Investigación e Innovación didáctica en formación receptora: Leer hipertextos. Universidad de Barcelona, ICE, 28, 29 y 30 de septiembre de 2011.

-“Escritores latinos en Estados Unidos: la subversión del lenguaje como afirmación de la identidad”. Congreso internacional Xenografías II. UniversitaT Pompeu Fabra. Barcelona, 8-10 de septiembre de 2011.

- Universidad Nacional de El Salvador. Programa de Estudios de género. Reescribiendo los cuentos de hadas desde la perspectiva de género. San Salvador, 24 de julio de 2011.

- Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. HONDURAS. Departamento de Letras y de Lenguas. El cuento como unidad didáctica en la enseñanza de lenguas, Tegucigalpa, 19 de julio de 2011.

- Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Facultad de Humanidades y Artes. Isabel Oyarzábal Smith, editora y redactora (1907-1911). Tegucigalpa, Honduras, 18 de julio de 2011.

-“Voces de mujeres en la literatura centroamericana”. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León. 12-15 de julio de 2011.

-XII Congreso Internacional de Literatura Española Contemporánea. Género y escritoras en la prensa: educación en valores y compromiso social. UNED. Madrid, 1 de junio de 2011.

-Seminario Internacional. Nuevos modelos: cultura, moda y literatura (España 1900-1939). “Maternidad y educación infantil en los años veinte: la perspectivad e Isabel de Palencia”. Universidad de Bérgamo (Italia), 9 y 10 de Mayo de 2011.

- Instituto Universitario de Estudios de la Mujer. UAM. Curso “Educación para la igualdad entre los sexos”. Reflexiones sobre el género y la literatura en la E.S.O. 14 de abril de 2011.

- VII Foro de profesores de E/LE. Los cuentos infantiles y al enseñanza de E/LE. Universidad de Valencia. 25 y 26 de febrero de 2011.

-Universidad de Barcelona: Instituto de Ciencias de la Educación. Jornadas Interuniversitarias de Innovación docente en Didáctica de la Lengua y la Literatura. 10 y 11 de febrero de 2011 (15 horas).

- Universidad Nacional Autónoma del Estado de Morelos. Facultad de Humanidades. Isabel Oyarzábal y la prensa femenina en España: 1907-1911.
Morelos, México, 14 de diciembre de 2010.

- Universidad Autónoma de Madrid. IUEM. Ministerio de Defensa. Jornadas: Las militares españolas en misiones internacionales: una perspectiva de género. Madrid, 2, 3 y 4 de noviembre de 2010.

-Asociación Española de Lectura y Escritura. III Jornadas Iberoamericanas sobre Prácticas de lectura y Escritura”. Madrid, 12, 13 y 14 de octubre de 2010 (25 horas).

-“El portafolio digital como herramienta didáctica en la clase Habilidades de comunicación oral y escrita”. V Encuentro Iberoamericano de Educación. Universidad de Alcalá. Campus de Guadalajara, 27-30 de octubre de 2010.

-“El cuento como recurso en la elaboración de manuales para  la enseñanza de E/LE”. FORELE, Foro de la enseñanza del español como lengua extranjera, Universidad de Valencia, 25-27 de febrero de 2010.

-“El microrrelato como herramienta didáctica en la adquisición de la competencia literaria”.  XI Simposio internacional de la SEDLL Desarrollo y evaluación de competencias. Universidad de Sevilla, 2-6 de diciembre de 2009.

-“Escritura testimonial de Isabel de Palencia en México: la correspondencia y la biografía de Alexandra Kollontay”. Congreso Plural “70 años después”. El exilio literario andaluz de 1939. Fundación Juan Rejano/Universidad de Córdoba. Puente Genil, 18-20 de noviembre de 2009.

-“Escritoras españolas y novela policíaca: la construcción de género como alternativa para el cambio sociocultural”. X Congreso Internacional de Literatura española contemporánea. Universidad de La Coruña, 24-26 de mayo de 2009.

-“Los estudios culturales en la enseñanza del español como lengua extranjera.” III Encuentro Iberoamericano de Educación. Universidad  de Alcalá. 28-31 de octubre de 2008.

-“Paisaje, ecología e identidad: la obra de Cecilia Vicuña”. III Congreso EASLCE. Paisajes culturales. Herencia y conservación. Universidad de Alcalá. 16-19 de octubre de 2008.

-“Elena Poniatowska, Julia Álvarez y Ruth Behar: escritoras y compromiso”. II congreso Internacional. Escritoras y compromiso. Literatura española e hispanoamericana del siglo XX. Universidad Autónoma de Madrid. 27-30 de mayo de 2008.

-“Mujeres asesinas en la novela policiaca española”. I Congreso Internacional de Ficción criminal. Universidad de León, 16-18 de abril de 2008.

-“La ironía en la reescritura de los cuentos de hadas desde una perspectiva de género”. X Congreso internacional de la SEDDLL. Baeza, 27-29 de noviembre de 2007.

-“De la literatura al cine: la novela policíaca española y la construcción de género”. IV Congreso internacional Literatura y Cine. Universidad de Córdoba/Diputación de Córdoba. Pozoblanco, Octubre de 2007.

-“La voz narrativa infantil en Caramelo, de Sandra Cisneros”. V Congreso internacional de literatura Chicana. UAH, 24-26 de mayo de 2006.

-“Tres creadoras españolas en el exilio mexicano: Remedios Varo, Elvira Gascón y Lucinda Urrusti”. Universidad de Huelva. 9-12 de Mayo de 2005.

-Literatura transatlántica e identidades transnacionales” V reunión científica internacional: En el umbral del siglo XXI: Un lustro de literatura hispánica (2000-2005). Universidad de Córdoba 21-23 de febrero de 2005.

-“La novela negra española en el canon europeo”. XV Simposio de Literatura general y Comparada.  Madrid, 16-18 de diciembre de 2004.

-“Balseros, un documental sobre la diáspora cubana en Estados Unidos”. III  Encuentro Internacional Con Cuba en la distancia. Cádiz, 8-12 de noviemnbre de 2004.

-“Madrid en la obra de Joaquín Leguina”. XX Congreso Internacional AlDEEU. Madrid, 10-12 de julio de 2004.

-“El cuerpo como objeto de deseo en la fotografía.” Ier congreso internacional: Mujeres y textualidad. Universidad Autónoma de Barcelona, 22-26 de marzo de 2004.

-“El personaje infantil en las narradoras hispanas contemporáneas”. XI Simposio Internacional sobre Narrativa Hispánica Contemporánea. Fundación Luis Goytisolo, Puerto se Santa María, Cádiz, 12-14 de noviembre de 2003.

-“Escritoras republicanas en el exilio español de México”. Symposium sobre Mujeres en el exilio americano. Siglo XX. Literatura española e Hispanoamericana. Asociación de estudios históricos sobre la mujer (AEHM). Universidad de Málaga, 1-2 de octubre de 2003.

-"Ruth Behar: documentar la búsqueda de identidad. II Encuentro Internacional Con Cuba en la distancia. Cádiz, 19-23 de mayo de 2003.

-"La ironía en la novela policíaca española más reciente".  X Simposio internacional sobre narrativa hispánica contemporánea. Fundación Luis Goytisolo. Puerto de Santa María, Cádiz, 13, 14 y 15 de noviembre de 2002.

-"La posmodernidad y la nueva novela policíaca española" IV reunión científica internacional: Claves y parámetros de la narrativa en la España posmoderna  (1975-2000). Universidad de Córdoba, 4, 5 y 6 de noviembre de 2002.

-"Cartografías de diáspora: la obra de Ruth Behar". Ier encuentro internacional sobre creación y exilio. Universidad de Cádiz, 4-8 de noviembre de 2001.

-"Los códigos del bolero y las novelistas mexicanas contemporáneas". IV Congreso de la Asociación española de estudios literarios hispanoamericanos. Baeza, 27-29 de septiembre de 2001.

-“Salvador Elizondo y la edición de la revista S.Nob.”  Congreso Internacional de Estudios Iberoamericanos. Universidad de Salamanca, 22-25 de junio, 2000

-“Estado actual del microrrelato latinoamericano”. X Seminario Internacional: El cuento en la década de los noventa. UNED, Facultad de Filología,  31 de mayo al 2 de junio de 2000.

-“Apariciones, de Margo Glantz: erotismos y espacios privados.” VII Simposio Internacional de Narrativa Hispánica Contemporánea. Fundación Luis Goytisolo. Puerto de Santa María, 24-26 de noviembre de 1999.

-“The Exiled Subject and the Negotiation of Cuban-American Identities.”  V Seminar on Cultural Studies. Culture and Power: Challenging Discourses. Universidad de Valencia. 16-18-IX, 1999.

-“El color del verano, de Reinaldo Arenas: el carnaval como texto cubano.” XIX Asamblea de ALDEEU. Universidad de Santander, 4-6 de junio de 1999.

-“Literatura hispana en USA”. Congreso Internacional Literatura de las Américas 1898-1998. Departamento de Filología Hispánica y Moderna.  Universidad de León, 12-16 de octubre de 1998.

-“Hispanic-Caribbean landscapes in the Novels of Julia Alvarez.” IV Seminar on Cultural Studies. Departamento de Filología Moderna. Universidad de Zaragoza, 18-20-IX, 1998.

-“Tres  narradoras mexicanas contemporáneas: Elena Garro, Margo Glantz y Martha Cerda”. 1er Congreso Internacional de Narrativa Española: Mujeres novelistas en el panorama literario del siglo XX. Universidad de Castilla-La Mancha. Toledo, 5-7 de mayo de 1998.

-"The Mexican-US Border in Mexican Cinema: Globalization as Identity Crisis". Culture and Power: Business. Third Seminar on Cultural Studies. UNED. Madrid. Septiembre, 18-20-1997.

-"The Impact of Chicana Writers in the 'New' Literary Arena in the U.S.A." III Congreso de la Sociedad para el Estudio de los EE.UU. Universidad de León,  19-21 de marzo de 1997.

-"Photographing the Border: a certificate of a third Culture" II Seminar on Cultural Studies. Universitat Central de Barcelona. 19-21 de septiembre de 1996.

-“La voz narrativa infantil en las escritoras hispanas”. Congreso internacional: la infancia en las literaturas. Instituto Cervantes. Budapest, 26-28 de mayo de 2007.

-“La adquisición de la gramática española en el método comunicativo.” Seminario sobre la didáctica del español como lengua extranjera. Faculté des Lettres de la Manouba. Université des Lettres des Arts et des Sciences Humaines. Tunis I. Túnez, 15-18 –IV-1998.

-“Los moriscos en la literatura de la Edad Conflictiva”. España y el Magreb: Encrucijada de dos culturas. Faculté des Lettres de la Manouba. Université des Lettres des Arts et des Sciences Humaines. Tunis I. Túnez, 15-18-IV-1998.

-"The novels of Julia Alvarez: Caribbean Identity and Migrancy." The 5th Annual Conference of the American Studies Colloquium. University of Washington. Mayo 28, 29, 30/1997.

-"El jardín del Edén, by María Novaro: Globalisation as Identity Crisis on the Mexican-U.S border." CINE-LIT III. An International Conference on Hispanic Literatures and Cinematographies. Portland, Febrero 20-23-1997.

-"Kati Horna: A Life dedicated to Photography." Ist Mexican Conference on Diaspora, Neoloberalism, and Cultural Studies. Latin American Studies. University of Washington (Seattle). 25-26 de octubre de 1996.

-"El apóstrofe como elemento de figuración textual en la narrativa femenina hispana".International Workshop. Women on the Threshold of the XXI Century.  22-25 Noviembre 1995. Universidad de La Habana. La Habana, Cuba.

-"Las metáforas del "Yo" en Los buscadores de oro, de Augusto Monterroso". III Congreso Internacional de Literatura Centroamericana. Ciudad de Guatemala, 22-24 de febrero de 1995

-"Barcelona en la novela detective de dos autores catalanes". V Catalan Symposium. Interrelation of Catalan and Castilian Literatures. Catholic University of America. Washington D. C. 18-19 de noviembre de 1994.